sábado, 27 de febrero de 2021

Técnicas de Edición de Ácidos Nucleicos en Cáncer de Vesícula Biliar

El cribado CRISPR de todo el genoma identifica a ELP5 como un determinante de la sensibilidad a la gemcitabina en el cáncer de vesícula biliar

TEAN: CRISPR/ Cas9         Somática

Tipo de Edición: Ex vivo

Dirigido hacia: ADN

Dirigido por: Nucleasa Cas9 y ARN de guía única (sgRNA)

Órgano a tratar: Vesícula

Resultados a corto, mediano y largo plazo:

La pérdida de ELP5 contribuye a la resistencia a la gemcitabina al reducir la traducción del ARNm de P53 impulsada por el sitio de entrada ribosómico interno (IRES) y la apoptosis de una manera dependiente de P53. Además, descubrimos el papel clave y el mecanismo del eje aberrante Elongator / hnRNPQ / P53 en la resistencia a la gemcitabina de las células GBC y proporcionamos biomarcadores para predecir la sensibilidad a la gemcitabina y los resultados de supervivencia en pacientes con GBC


sábado, 20 de febrero de 2021

Inmunoterapia una área más desarrollada en terapia celular

Tipo de células madre: Anticuerpo monoclonal (Imfinzi)

Método de obtención: células de mamífero (ovario de hámster Chino) mediante tecnología de ADN recombinante

Vía de administración: Perfusión intravenosa

Resultados: Dos personas con cáncer de hígado (20%) y una persona con cáncer del tracto biliar (8,3%) lograron respuestas parciales. No hubo respuestas completas. Cinco personas con CHC (50%) y cinco con cáncer del tracto biliar (41,7%) tenían una enfermedad estable, lo que significa que ni mejoraron ni empeoraron. Al sumar estos números, la tasa de control de la enfermedad fue del 70% para el CHC y del 50% para el cáncer del tracto biliar.

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1181322001/FT_1181322001.html

https://asscat-hepatitis.org/las-combinaciones-de-inmunoterapia-son-prometedoras-para-el-cancer-de-higado/


domingo, 14 de febrero de 2021

 Ejemplo de transgénico  animal

TEMA Diferencias genéticas entre las subcepas C57BL / 6

TIPO DE ANIMAL TRANSGÉNICO ratones knockout (ratones C57BL / 6J)

MÉTODO POR EL QUE FUE OBTENIDO LA CLONACIÓN DE GENES Apareamiento entre hermanos durante 20 o más generaciones consecutivas. Presentaron deleción en el exón 7-11 del gen Nnt

PARA QUE ES USADO es una de la cepas endocriadas más ampliamente usadas y la primera en tener su genoma completamente secuenciado. A pesar de que es refractaria a desarrollar varios tipos de tumores, tiene un fondo genético permisivo que permite máxima expresión de la mayoría de las mutaciones. Es resistente a convulsiones audiogénicas, tiene una relativa baja densidad ósea, y desarrolla sordera con la edad. Son susceptibles a la obesidad inducida por dieta, diabetes tipo 2, y aterosclerosis. Sus macrófagos son resistentes a los efectos letales de la toxina anthrax.

https://www.jstage.jst.go.jp/article/expanim/58/2/58_2_141/_pdf/-char/en

http://pasteur.uy/wp-content/uploads/2018/07/Info-Cepas-de-roedores_IPMon.pdf


Ventajas de los transgénicos

UTILIZACIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS INOCUOS Y DE CALIDAD

• Hoy dia. una gran variedad de alimen-tos procesados y naturales de origen transgénico, producidos por 28 paises y consumidos por cientos de millones de seres humanos y miles de millones de animales, se comercializan internacionalmente en los mercados y supermercados.

 • Los organismos genéticamente modificados (OGM) han permitido la generación y respectiva utilización de más de 100 medicamentos y vacunas transgénicas. los cuales no existirían sin los OGM.

SUSTENTABLE DE ALIMENTOS

• Gracias a las plantas transgénicas, en el campo se puede reducir significativamente el uso de insecticidas químicos sintéticos, muchos de ellos recalcitrantes e importan-tes contaminantes de los suelos y mantos freáticos.

BIODIVERSIDAD

• Por ser organismos creados por procesos de transferencia horizontal de ADN, similares a los que han ocurrido y ocurren en la naturaleza, los OGM son organismos con niveles de riesgo similares a los que ya existen en los procesos naturales de la biota.

• No existe contaminación ni evidencia de daño a las variedades nativas y convencionales por plantas transgénicas; existe coexistencia.

                                    Desventajas de los transgénicos

-No se sabe aún si estas nuevas especies son más invasivas que las convencionales y por lo tanto pueden alterar seriamente al ecosistema. Ponen en peligro la biodiversidad porque se eliminan organismos de la naturaleza.

-El cruce de genes puede provocar la resistencia de las bacterias a antibióticos.

-Hongos y virus pueden mutar hacia especies desconocidas para autoprotegerse.

-Hay sospechas de que pueden afectar a la fertilidad.

-Según Greenpeace un estudio de laboratorio con ratas detectó que estas se reproducían menos si eran alimentadas con transgénicos.

https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunicacion/publicaciones/TransgenicosCoordinadorFBolivar.pdf

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180424/442902035279/transgenicos-pros-contras.html


domingo, 7 de febrero de 2021

Ejemplo de ADN recombinante artificial en el cáncer de vesícula biliar

Durvalumab es un anticuerpo monoclonal de inmunoglobulina G1 kappa (IgG1κ) humana y un nuevo inhibidor de los puntos de control inmunológico para el tratamiento del cáncer. Producido mediante tecnología de ADN recombinante en cultivo en suspensión de células de ovario de hámster chino (CHO). Durvalumab, pueden bloquear el crecimiento tumoral de diferentes formas al dirigirse a determinadas células. La administración de puede funcionar mejor en el tratamiento de pacientes con cáncer de hígado, páncreas, vías biliares o vesícula biliar.


https://go.drugbank.com/drugs/DB11714

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03257761

Ejemplo de ADN recombinante en la naturaleza

El virus papiloma humano (VPH) corresponde a un virus ADN, que infecta piel y mucosas, altamente especie específico. Un evento central para la transformación de las células infectadas es la integración del genoma viral al de la célula huésped, proceso que ocurre en el estrato espinoso y en el que destaca por su importancia, el ADN de los VPH de alto riesgo oncogénico. Durante este proceso se altera la región de lectura abierta ORF- E2, perdiéndose el efecto inhibitorio sobre el promotor P97 o P105, que mantenía bloqueada la expresión de las proteínas E6 y E7, las que son ahora sintetizadas sin restricción vía factores de transcripción